Ciencia ficción distópica
- Pedro Larraya
- 7 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Subgénero de la ciencia ficción en la que el gobierno de una sociedad instaura un régimen de control absoluto, escondido detrás de un sistema de consumo y de entretenimiento. Es un concepto opuesto al de utopía (sociedad perfecta), ya que en una falsa democracia yace una dictadura de paredes invisibles y la trama de este subgénero consta de la caída de sus muros.
La distopía no ocurre en lugares devastados donde la corrupción a simple vista: Las personas se creen felices en ese mundo bajo un mismo pensamiento, siguiendo ciegamente un totalitarismo que les da seguridad. A su vez, el mismo control promete una esperanza de un mundo mejor que pronto llegará si lo siguen: Los medios de comunicación son la principal herramienta para ello; la verdad está allí y todo lo que provenga de afuera será mentira. Los protagonistas serán, entonces, quienes puedan ver la verdad detrás de sus discursos.
Un subgénero clásico de la ciencia ficción distópica es el Cyberpunk.
Personajes:
Protagonistas: Son quienes pueden ver la verdad detrás del régimen. Puede que la trama nazca con este descubrimiento o que sea un grupo rebelde que ya la conociera de hace tiempo. Se convierten en una organización con estereotipos de líder, interés romántico, fortachón, estratega, etc.
El gobierno: Autoridad máxima de poder que reina en una ciega democracia sobre sus habitantes: Es el antagonista que debe ser derrocado.
El experto: Si la verdad se revelase durante el desarrollo de la trama, este personaje es quien revela aún más secretos y quien tiene los conocimientos para atravesar los muros del gobierno.
Espacios:
Una ciudad gigante controlada por los medios de comunicación. Se la presenta como la representación de todo lo que es perfecto, ocultando así sus oscuras raíces.
Situaciones:
Cotidiano en la ciudad, revelación de la verdad, personas castigadas por salirse de las normas, la otra cara del gobierno, plan de anarquía, sabotajes, asesinatos y el trabajo clandestino; caída del poder y nuevo orden.
Ejemplos: 1984, de George Orwell, Fahrenheit 451, de Ray Bradbury y Black Mirror.
Comments